Un aula virtual bien distribuida debe proporcionar, a detalle, varias y diferentes secciones dentro o fuera del EVA, para que se puedan generar procesos de interacción correctos y se motive a la vivencia de experiencias que generarán conocimiento y facilitarán los procesos tutoriales.
He colocado un enlace a un aula virtual modelo de ejemplo, basada en la Metodología para la educación virtual PACIE, que conocerás a partir del siguiente módulo. Ingresa a este enlace y presta mucha atención, no sólo a la distribución, sino a los elementos que componen cada sección, es el conjunto de los mismos, el que otorga la sinergia apropiada que ha demostrado la metodología PACIE, para que la interacción surja desde el propio contenido, no de forma exclusiva claro, pero sí en un porcentaje importante, facilitando obviamente el proceso tutorial.
Modelo de ejemplo de un aula virtual.
No debes intentar interactuar en esta aula, es solo una impresión de ejemplo de la estructura que se debe manejar en un Entorno Virtual de Aprendizaje, basado en la metodología PACIE, para fomentar la interacción de calidad y la generación apropiada del conocimiento. El ejemplo contiene un solo bloque académico, pero su estructura debe ser igual en cada uno de los bloques académicos que contenga un aula virtual.
Atiende sobretodo a los comentarios en color verde.